Su santo Patrono es San Andrés, hermano de San Pedro. La fiesta patronal se celebra el 30 de Noviembre espiritualmente, la festividad se prepara con una Novena que comienza con una solemne procesión hacia el templo el día 20 de Noviembre.
La Novena termina el 28. El 29, ya comienzan los festejos con la Rompía del día o Saludo por los Bailes Religiosos Morenos, Gitanos y Zambos. Hacia las 18:00 Hrs. Entrada de Ceras: Velas y otros ofrendas para el Santo, especialmente flores. Canto de Vísperas hacia las 22:00 hrs. el día 30, Misa Solemne presidida por el Señor Obispo.
Fiesta de San Antonio de Matilla
Su Santo Patrono es San Antonio de Padua, cuya fiesta Patronal es el 13 de junio.
La preparación espiritual comienza con:
Un Novenario de 9 Martes anteriores a la festividad.
Un Novenario, 9 días anteriores al 12, días de la rompía del día en la cual han participado siempre la banda del ejercito.
El 12 después del saludo al santo, al lado fuera de la Iglesia mientras la banda toca bailables y la gente baila bailes propios del norte, se reparte el ponche y chocolate caliente.
Hacia las 10:00 Hrs romería al cementerio hacia las 22:00 Hrs. Misa de víspera el 13, día de la solemnidad misa solemne como en Pica seguida de la procesión los actos del 12 y del 13 se repiten, igual que en pica, en la octava.
Fiesta Patronal San Felipe Apóstol
Cancosa : Pueblo cordillerano a 132 Km. de Pica.
Sin tradiciones.
Su Fiesta Patronal es el 03 de Mayo, San Felipe Apóstol.
Raramente celebra su fiesta patronal durante el año, este pueblo es atendido pastoralmente ya sea por el Parraco de Huara o por el de Pica. Es un Pueblo trashumante; ya casi no quedan pobladores, esta en la frontera misma con Bolivia.
Fiesta de Lirima
También pueblo cordillerano a 132 Km. de Pica. Tiene dos fiestas patronales: Nuestra Señora del Rosario el 18 de Diciembre; y El Sagrado Corazón de Jesús el 17. La festividad comienza el 16 en la tarde con la entrada de cera y en la noche la Misa de Vísperas.
El la tarde tipo 18:00 hrs se comienza ya a celebrar la fiesta del día siguiente, la del Rosario. En la noche a las 22:00 hrs. se celebra la misa de víspera de N.S. del Rosario.
El 18 mismo, como el día anterior
Todas las celebraciones terminan el día 20 con misa de los difuntos y Romería al Cementerio.